• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

SST

Special Services & Training Formación y servicios de emergencias

  • Inicio
  • Conócenos
  • Servicios Profesionales
    • Industrial
      • Trabajos en altura
      • Espacios confinados y subacuáticos
      • Protecciones colectivas
      • UNIR: Protección Integral en Proyectos Industriales
      • Servicios Especializados para el Sector Eólico
    • Formación
      • Certificado profesionalidad operaciones portuarias
      • Entorno Portuario Seguro
      • GWO – Sector Eólico
      • Bomberos, rescate y emergencias
        • Certificado profesionalidad extinción de incendios y salvamento
      • Gestión emergencias
      • Rescate helitransportado
        • Nadador Rescate Helitransportado
      • Supervivencia Aeronaval
      • Trabajos especial riesgo
    • PRL
      • Formacion preventiva ITC02.1.02
      • Reciclaje Formacion preventiva ITC02.1.02
    • Servicio Revisión de EPI
    • Paradas Industriales
  • Cursos
  • Instalaciones
    • Sevilla Training Center
    • Cesupar
  • Calendario
  • Blog
  • Contacto
    • Política de Privacidad
    • Política de cookies
    • Política Integrada
    • Política Proveedores

CESIGEM. Simulación de Realidad Virtual para Gestión de Emergencias

Twittear
Compartir
Compartir

CESIGEM. El valor añadido de Simulación de Realidad Virtual para Safety & Security

SST acaba de finalizar la puesta a punto del primer centro de simulación avanzada para la gestión de emergencias y mando en nuestro país de estas características basado en la realidad virtual ofrecida por la empresa XVR Simulation.

Con estas líneas, pretendemos dar un punto de vista sobre esta nueva forma de entrenamiento, que viene a complementar las practicas reales y los programas de Sistema de Gestión de Incidentes existentes actualmente.

UNA POTENTE HERRAMIENTA DE APRENDIZAJE

La simulación ya se ha utilizado para capacitar a los servicios de emergencia durante décadas. El valor de la simulación para fines de capacitación radica en su capacidad para que los alumnos experimenten situaciones de incidentes en un entorno seguro, contenido, cómodo, repetible, controlable y medible.

A lo largo de los años, la simulación ha demostrado ser una herramienta particularmente útil para ayudar a los alumnos a comprender conceptos por experiencia, adquirir conocimientos prácticos en un período de tiempo relativamente corto, practicar la toma de decisiones en situaciones críticas y experimentar situaciones que rara vez ocurren en la vida real.

Como una adición al entrenamiento en vivo, la simulación de realidad virtual proporciona entrenamiento esencial en escenarios en los que los protocolos recurrentes se pueden practicar en escenarios complejos y repetibles de escalas muy diferentes.

BENEFICIOS DE LA REALIDAD VIRTUAL

Las simulaciones por ordenador, cada vez más sinónimo de simulaciones de «realidad virtual», se utilizan de forma rutinaria para el entrenamiento en circunstancias que serían demasiado costosas, demasiado complejas o peligrosas para recrearlas en la vida real. Por ejemplo es algo ya muy normal ver a los pilotos realizando sus entrenamientos recurrentes en simuladores cada dia mas avanzados, al igual que los militares o los ferrocarriles.

La simulación de realidad virtual tiene beneficios clave en comparación con otros tipos de simulación, como la simulación en vivo, la simulación de mesa y los modelos a escala:

Crear eventos complejos y repetibles de cualquier escala.

Lo más importante es que el software de simulación moderno permite a los instructores crear eventos de cualquier escala en un entorno virtual. Desde escenarios simples para entrenar una habilidad específica, hasta desastres a gran escala que serían extremadamente difíciles de recrear en simulación en vivo, por ejemplo, un gran accidente de autopista o un incendio que se propaga rápidamente en una planta química. Un beneficio adicional es la capacidad de reproducir escenarios para fines de evaluación, para lo cual necesitaría configurar docenas de cámaras en una configuración de simulación en vivo.

Flexibilidad

La simulación de realidad virtual es flexible, porque los instructores pueden construir fácilmente una enorme variedad de escenarios de incidentes al elegir y combinar diferentes entornos y objetos de una base de datos.

Gestión del tiempo

La ventaja del entrenamiento virtual es que tiene un efecto sustancial en la gestión del tiempo. El instructor puede entrenar muchos escenarios diferentes al mismo tiempo en contra de los pocos escenarios en el entrenamiento en vivo.

Costes

Especialmente en comparación con el entrenamiento en vivo, la realidad virtual es menos costosa, ya que requiere menos personal para su ejecución y reduce la necesidad de crear entornos de entrenamiento físico elaborados.

Medio ambiente.

La realidad virtual crea múltiples oportunidades para reducir la huella ambiental del entrenamiento.

Por ejemplo, la realidad virtual permite el entrenamiento del Comando de Incidentes sin los inconvenientes de establecer un área de entrenamiento en vivo, como la quema de materiales para incendios, el uso de agua contra incendios y el desgaste de los materiales. La realidad virtual también le brinda la posibilidad de capacitación remota a través de redes en línea, lo que elimina la necesidad de que los alumnos o instructores viajen desde y hacia ubicaciones remotas.

REALIDAD VIRTUAL VERSUS HÍBRIDO Y FORMACIÓN DE VIDA REAL

El principal escepticismo con respecto a la realidad virtual para fines de capacitación es la supuesta falta de una conexión táctil con el escenario de incidente virtual.

Esto ha inspirado el desarrollo de muchas formas de simulación híbrida, en las que se combinan la simulación en vivo y la simulación por ordenador.

Los desarrollos tecnológicos en curso permiten la inclusión de elementos adicionales que fortalecen el efecto inmersivo de una simulación.

Piense, por ejemplo, en dispositivos con reconocimiento de ubicación, como teléfonos inteligentes, que pueden registrar datos durante los ejercicios con fines de evaluación. Los dispositivos móviles también brindan capacidades de cámara y video de mayor calidad, que permiten el uso de realidad aumentada, donde las imágenes virtuales o la información adicional se integran en una escena en vivo del mundo real.

Para ser claros, la realidad virtual nunca reemplazará por completo la vida real o la simulación híbrida, ni debería hacerlo. La pregunta que siempre debe formularse es, ¿qué forma de simulación ofrece la solución de capacitación más efectiva, dependiendo del grupo objetivo y los objetivos de aprendizaje?

Y para ciertos objetivos de aprendizaje específicos, la simulación por ordenador puede ser una herramienta de capacitación independiente muy efectiva.

Este es particularmente el caso para entrenar la conciencia de seguridad de los Comandantes de Incidentes, porque la simulación por ordenador es altamente efectiva para entrenar y evaluar las habilidades cognitivas.

 

LA IMPORTANCIA DE LA INMERSIÓN

La inmersión, que experimenta una sensación de realismo y participación en una simulación, es el factor clave que determina la efectividad de cualquier entrenamiento basado en simulación. El entorno de realidad virtual proporcionado por la plataforma de simulación XVR, presente en el CESIGEM, le brinda al estudiante la percepción inmersiva del incidente como si realmente estuvieran allí. Al caminar por el entorno 3D, obtienen una perspectiva realista de toda la situación del incidente.

También es importante que este entorno esté acompañado de una interacción realista entre los alumnos y los jugadores de roles, y que el escenario reaccione a las acciones tomadas por el alumno. Las consecuencias de estas decisiones tomadas por los alumnos son esenciales para que el alumno revise sus acciones y evalúe la situación adecuadamente.

LA REALIDAD VIRTUAL PONE AL INSTRUCTOR AL CONTROL

En situaciones operativas, los comandantes de incidentes se basan principalmente en su rutina al aplicar procedimientos operativos estándar. Además de eso, necesitan desarrollar experiencia y, en última instancia, creatividad e intuición para tomar decisiones en una fracción de segundo bajo presión.

Para desarrollar estas habilidades en sus alumnos, los instructores deben poder utilizar su propia experiencia y creatividad.

La simulación de realidad virtual proporciona una herramienta de soporte altamente efectiva que permite a los instructores tomar el control total.

El instructor puede diseñar y construir escenarios de capacitación de acuerdo con sus objetivos de capacitación específicos. Al colocar a los alumnos en un entorno interactivo donde sus acciones influyen directamente en el resultado de los eventos, se enfrentan a todas las presiones de un incidente real.

Esto crea un poderoso efecto inmersivo, que estimula a los alumnos a usar su creatividad y su instinto para tomar decisiones en un escenario de incidente.

El instructor puede mejorar aún más este efecto inmersivo agregando desarrollos y eventos repentinos en el escenario.

Debido a que los alumnos realmente experimentan el escenario en lugar de aprender la teoría, la simulación es demostrablemente mejor para lograr la retención del conocimiento.

El software presente en el CESIGEM, XVR On Scene, se puede utilizar a nivel individual, en equipo y en el aula. Dependiendo de los objetivos de enseñanza o capacitación, el instructor puede evaluar diferentes habilidades requeridas y combinarlas con el método de capacitación adecuado.

Los alumnos serán capacitados en habilidades de toma de decisiones cognitivas, habilidades de comunicación y aprenden a actuar bajo estrés causado por limitaciones en, por ejemplo, tiempo, recursos y espacio.

El CESIGEM abrirá sus puertas el próximo día 4 de noviembre, listo para hacerse un sitio en la demanda de los profesionales, que por su cargo y responsabilidad necesitan este tipo de herramientas y capacitación para su día a día, de una forma nunca antes experimentada en nuestro país.

Twittear
Compartir
Compartir
Entrada anterior: « Curso BST certificado por GWO octubre 2019
Siguiente entrada: ¿Qué es un sistema de conexión? »

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • MANTENIENDO LA EFICACIA: LA IMPORTANCIA DE LA FORMACIÓN CONTINUA PARA BRIGADAS DE EMERGENCIA
  • LA IMPORTANCIA CRUCIAL DE LA REVISIÓN INICIAL DEL EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL
  • CURSO DE TÉCNICAS DE RESCATE MEDIANTE CUERDAS EN ALTURA Y ESPACIOS CONFINADOS
  • CERTIFICADO PROFESIONALIDAD EXCAVACIÓN A CIELO ABIERTO CON EXPLOSIVOS
  • CERTIFICADO PROFESIONALIDAD EXCAVACIÓN SUBTERRÁNEA MECANIZADA A SECCIÓN COMPLETA CON TUNELADORAS

Categorías

  • Artículos Técnicos
  • Bomberos
  • Campus Online
  • Certificado Profesional
  • CESIGEM
  • CESUPAR
  • Cursos
  • GWO
  • Helicopteros
  • Jornadas técnicas
  • Materiales y Equipos
  • Rescate altura
  • SAR
  • Seguridad
  • SST
  • Supervivencia
  • Trabajo altura
  • XVR Simulation
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Youtube

Copyright © 2025 SST Special Services & Training

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no aceptar si lo desea. ConfiguraciónACEPTAR
Política de cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de darse de baja de estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No esenciales
Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para que el sitio web funcione y se use específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Publicidad
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Otras
Otras cookies no categorizadas son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
GUARDAR Y ACEPTAR

Consigue tu certificado de profesionalidad en extinción de incendios y salvamento.

El Certificado de Profesionalidad  SEAD0111 te permitirá acceder a desarrollar tu actividad profesional en los servicios de bomberos dedicados a la extinción de incendios y salvamento en todo el territorio nacional.

Solicita información sin compromiso y si necesitas financiación pregunta por nuestras soluciones.

MAS INFORMACIÓN

Telf. 955 724 044
Email: sst@sstintegral.com