CESIGEM. El valor añadido de Simulación de Realidad Virtual para Safety & Security
SST acaba de finalizar la puesta a punto del primer centro de simulación avanzada para la gestión de emergencias y mando en nuestro país de estas características basado en la realidad virtual ofrecida por la empresa XVR Simulation.
Con estas líneas, pretendemos dar un punto de vista sobre esta nueva forma de entrenamiento, que viene a complementar las practicas reales y los programas de Sistema de Gestión de Incidentes existentes actualmente.
UNA POTENTE HERRAMIENTA DE APRENDIZAJE
La simulación ya se ha utilizado para capacitar a los servicios de emergencia durante décadas. El valor de la simulación para fines de capacitación radica en su capacidad para que los alumnos experimenten situaciones de incidentes en un entorno seguro, contenido, cómodo, repetible, controlable y medible.
A lo largo de los años, la simulación ha demostrado ser una herramienta particularmente útil para ayudar a los alumnos a comprender conceptos por experiencia, adquirir conocimientos prácticos en un período de tiempo relativamente corto, practicar la toma de decisiones en situaciones críticas y experimentar situaciones que rara vez ocurren en la vida real.
Como una adición al entrenamiento en vivo, la simulación de realidad virtual proporciona entrenamiento esencial en escenarios en los que los protocolos recurrentes se pueden practicar en escenarios complejos y repetibles de escalas muy diferentes.
BENEFICIOS DE LA REALIDAD VIRTUAL
Las simulaciones por ordenador, cada vez más sinónimo de simulaciones de «realidad virtual», se utilizan de forma rutinaria para el entrenamiento en circunstancias que serían demasiado costosas, demasiado complejas o peligrosas para recrearlas en la vida real. Por ejemplo es algo ya muy normal ver a los pilotos realizando sus entrenamientos recurrentes en simuladores cada dia mas avanzados, al igual que los militares o los ferrocarriles.
La simulación de realidad virtual tiene beneficios clave en comparación con otros tipos de simulación, como la simulación en vivo, la simulación de mesa y los modelos a escala:
Crear eventos complejos y repetibles de cualquier escala.
Lo más importante es que el software de simulación moderno permite a los instructores crear eventos de cualquier escala en un entorno virtual. Desde escenarios simples para entrenar una habilidad específica, hasta desastres a gran escala que serían extremadamente difíciles de recrear en simulación en vivo, por ejemplo, un gran accidente de autopista o un incendio que se propaga rápidamente en una planta química. Un beneficio adicional es la capacidad de reproducir escenarios para fines de evaluación, para lo cual necesitaría configurar docenas de cámaras en una configuración de simulación en vivo.
Flexibilidad
La simulación de realidad virtual es flexible, porque los instructores pueden construir fácilmente una enorme variedad de escenarios de incidentes al elegir y combinar diferentes entornos y objetos de una base de datos.
Gestión del tiempo
La ventaja del entrenamiento virtual es que tiene un efecto sustancial en la gestión del tiempo. El instructor puede entrenar muchos escenarios diferentes al mismo tiempo en contra de los pocos escenarios en el entrenamiento en vivo.
Costes
Especialmente en comparación con el entrenamiento en vivo, la realidad virtual es menos costosa, ya que requiere menos personal para su ejecución y reduce la necesidad de crear entornos de entrenamiento físico elaborados.
Medio ambiente.
La realidad virtual crea múltiples oportunidades para reducir la huella ambiental del entrenamiento.
Por ejemplo, la realidad virtual permite el entrenamiento del Comando de Incidentes sin los inconvenientes de establecer un área de entrenamiento en vivo, como la quema de materiales para incendios, el uso de agua contra incendios y el desgaste de los materiales. La realidad virtual también le brinda la posibilidad de capacitación remota a través de redes en línea, lo que elimina la necesidad de que los alumnos o instructores viajen desde y hacia ubicaciones remotas.
REALIDAD VIRTUAL VERSUS HÍBRIDO Y FORMACIÓN DE VIDA REAL
El principal escepticismo con respecto a la realidad virtual para fines de capacitación es la supuesta falta de una conexión táctil con el escenario de incidente virtual.
Esto ha inspirado el desarrollo de muchas formas de simulación híbrida, en las que se combinan la simulación en vivo y la simulación por ordenador.
Los desarrollos tecnológicos en curso permiten la inclusión de elementos adicionales que fortalecen el efecto inmersivo de una simulación.
Piense, por ejemplo, en dispositivos con reconocimiento de ubicación, como teléfonos inteligentes, que pueden registrar datos durante los ejercicios con fines de evaluación. Los dispositivos móviles también brindan capacidades de cámara y video de mayor calidad, que permiten el uso de realidad aumentada, donde las imágenes virtuales o la información adicional se integran en una escena en vivo del mundo real.
Para ser claros, la realidad virtual nunca reemplazará por completo la vida real o la simulación híbrida, ni debería hacerlo. La pregunta que siempre debe formularse es, ¿qué forma de simulación ofrece la solución de capacitación más efectiva, dependiendo del grupo objetivo y los objetivos de aprendizaje?
Y para ciertos objetivos de aprendizaje específicos, la simulación por ordenador puede ser una herramienta de capacitación independiente muy efectiva.
Este es particularmente el caso para entrenar la conciencia de seguridad de los Comandantes de Incidentes, porque la simulación por ordenador es altamente efectiva para entrenar y evaluar las habilidades cognitivas.
LA IMPORTANCIA DE LA INMERSIÓN
La inmersión, que experimenta una sensación de realismo y participación en una simulación, es el factor clave que determina la efectividad de cualquier entrenamiento basado en simulación. El entorno de realidad virtual proporcionado por la plataforma de simulación XVR, presente en el CESIGEM, le brinda al estudiante la percepción inmersiva del incidente como si realmente estuvieran allí. Al caminar por el entorno 3D, obtienen una perspectiva realista de toda la situación del incidente.
También es importante que este entorno esté acompañado de una interacción realista entre los alumnos y los jugadores de roles, y que el escenario reaccione a las acciones tomadas por el alumno. Las consecuencias de estas decisiones tomadas por los alumnos son esenciales para que el alumno revise sus acciones y evalúe la situación adecuadamente.
LA REALIDAD VIRTUAL PONE AL INSTRUCTOR AL CONTROL
En situaciones operativas, los comandantes de incidentes se basan principalmente en su rutina al aplicar procedimientos operativos estándar. Además de eso, necesitan desarrollar experiencia y, en última instancia, creatividad e intuición para tomar decisiones en una fracción de segundo bajo presión.
Para desarrollar estas habilidades en sus alumnos, los instructores deben poder utilizar su propia experiencia y creatividad.
La simulación de realidad virtual proporciona una herramienta de soporte altamente efectiva que permite a los instructores tomar el control total.
El instructor puede diseñar y construir escenarios de capacitación de acuerdo con sus objetivos de capacitación específicos. Al colocar a los alumnos en un entorno interactivo donde sus acciones influyen directamente en el resultado de los eventos, se enfrentan a todas las presiones de un incidente real.
Esto crea un poderoso efecto inmersivo, que estimula a los alumnos a usar su creatividad y su instinto para tomar decisiones en un escenario de incidente.
El instructor puede mejorar aún más este efecto inmersivo agregando desarrollos y eventos repentinos en el escenario.
Debido a que los alumnos realmente experimentan el escenario en lugar de aprender la teoría, la simulación es demostrablemente mejor para lograr la retención del conocimiento.
El software presente en el CESIGEM, XVR On Scene, se puede utilizar a nivel individual, en equipo y en el aula. Dependiendo de los objetivos de enseñanza o capacitación, el instructor puede evaluar diferentes habilidades requeridas y combinarlas con el método de capacitación adecuado.
Los alumnos serán capacitados en habilidades de toma de decisiones cognitivas, habilidades de comunicación y aprenden a actuar bajo estrés causado por limitaciones en, por ejemplo, tiempo, recursos y espacio.
El CESIGEM abrirá sus puertas el próximo día 4 de noviembre, listo para hacerse un sitio en la demanda de los profesionales, que por su cargo y responsabilidad necesitan este tipo de herramientas y capacitación para su día a día, de una forma nunca antes experimentada en nuestro país.