⚠️ Sistemas de conexión ⚠️
Cuando se realizan trabajos temporales en altura, se pueden llevar a cabo empleando diferentes sistemas de protección individual contra caídas (retención, sujeción, acceso mediante cuerdas y anticaídas) que deberán ser conforme a la UNE EN 363 incluyendo también en ella el sistema de salvamento.
Para la realización de los sistemas de protección individual contra caídas, es necesario el empleo de un dispositivo de presión o sujeción del cuerpo (arnés), sistema de conexión y dispositivos de anclaje conforme a la EN 795:2012 o CEN/TS 16415.
¿Pero, qué es un sistema de conexión?
El nuevo Reglamento (UE) 2016/425 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 9 de marzo de 2016, relativo a los equipos de protección individual y por el que se deroga la Directiva 89/686/CEE del consejo, define al equipo de protección individual “EPI” como equipo diseñado y fabricado para ser llevado puesto o ser sostenido por una persona para protegerse contra uno o varios riesgos para su salud o seguridad, así como aquellos componentes intercambiables del “EPI” que sean esenciales para su función protectora; es decir, la mayoría de los “EPI” son llevados puesto por el trabajador/a, aunque existen determinados tipos de “EPI” que son sostenidos, por ejemplo, la pértiga aislante. En este caso la protección proporcionada por dicho equipo depende de una acción.
También se podrá considerar “EPI” al o los Sistemas de Conexión que aunque no sean llevados puestos ni sean sostenidos por el trabajador/a, pero que estén diseñados para conectar dicho “EPI” a un dispositivo o estructura externos o a un punto de anclaje seguro, que no estén diseñados para estar fijados permanentemente y que no requieran maniobras de abrochado antes de su uso; es decir, aquellos equipos, elementos y/o componentes que se emplean para enganchar el arnés a un dispositivo de anclaje, siendo los más adecuados aquellos que son conforme a la UNE EN 795:2012 o CEN/TS 16415. El Sistema de Conexión podrá ser mediante: dispositivos de regulación de cuerda tipo A, B y C, cuerdas semiestáticas, conectores, elementos o equipos de marre o de sujeción, dispositivos anticaídas deslizantes sobre línea de anclaje rígida o flexible, dispositivos anticaídas retráctil, equipos de amarre con absorbedor de energía incorporado, etc.
En la fotografía se puede observar dos tipos Sistemas de conexión, uno mediante equipo de amarre con absorbedor de energía incorporado más conectores, formando así, un sistema anticaídas y el otro, un sistema de sujeción mediante equipo de sujeción más conectores. En estos dos casos el anclaje es la propia estructura.


En el sistema de acceso mediante cuerda los Sistemas de Conexión están formados por líneas de anclajes regulables, una de ella denominada línea de seguridad a la cual se monta un dispositivo de regulación de cuerda conforme a la EN 12841 tipo A y la otra, línea de trabajo, la cual, puede montar un dispositivo de regulación de cuerda conforme a la EN 12841 tipo B o C. Ambas líneas de anclajes estarán conectadas a un anclaje o dispositivo de anclaje conforme a la EN 795:2012 o CEN/TS 16415.