La tecnología necesaria para realizar formación mediante realidad virtual es cada vez más sofisticada y los dispositivos cada vez más accesibles.
Ampliamente usada en el mundo de los videojuegos, la realidad virtual es mucho más que una experiencia lúdica, es utilizada en ingeniería, medicina o para la formación de profesionales.
Pero empecemos por el principio…
¿Qué es la realidad virtual?
Según la Wikipedia es, «el uso del modelado y la simulación por computadora que permite a una persona interactuar con un entorno sensorial tridimensional (3D) artificial u otro entorno sensorial».
En términos coloquiales, un conjunto de técnicas y dispositivos que permiten crear espacios simulados donde una persona puede desenvolverse dentro de ellos.
Una vez que ya sabemos lo que es, quizás podamos aplicarla en los procesos de formación.
¿Formación con realidad virtual?
La realidad virtual es una versátil herramienta a la hora de desarrollar programas de formación práctica a través de simulaciones virtuales. Las ventajas que presenta son evidentes: permite la interacción del alumno en un escenario con un grado de inmersión y credibilidad equivalente a una experiencia en el mundo real, ofrece la posibilidad de completar la experiencia virtual con información adicional que enriquece el aprendizaje (paneles desplegables, vídeos, avisos, etc.) y, sobre todo, otorga a la formación práctica un elevado nivel de flexibilidad, puesto que no requiere elementos reales.
Otros beneficios
- Seguridad, creación de entornos de alto riesgo con total seguridad.
- Rentabilidad, evitamos los gastos de utilizar equipamiento real.
- Mejor retención del conocimiento.
- Aprendizaje más rápido.
- Feedback inmediato.
Realidad virtual en emergencias
Como hemos comentado anteriormente, la formación con realidad virtual nos permite una importante reducción de costos derivados de la utilización de equipamiento real y nos permite recrear entornos de alto riesgo con total seguridad. Es por todo esto que uno de los campos donde mejor podríamos adaptarlo es a la formación en gestión de emergencias.
El software que utilizamos en el CESIGEM (está basado en Unity, plataforma de desarrollo utilizada en la creación de alguno de los mas famosos videojuegos) nos permite recrear entornos de un gran detalle y realismo, desde por ejemplo pequeñas simulaciones donde se realiza el triaje de víctimas en grandes eventos donde se integran multiples servicios y medios (camiones, helicópteros, policías, bomberos, etc…).
En estos ejercicios planteamos la emergencia conforme las necesidades de nuestros clientes y podemos ir realizando cambios sobre la programación inicial según las necesidades de los instructores ó activamos eventos programados de manera manual o automática.
Con todo esto es fácil recrear planes de auto protección, planes de emergencia y utilizar los recursos existentes en la empresa, para poner a prueba y analizar los puntos fuertes y débiles nuestra organización y medios.
Este tipo de formación permite a los equipos de emergencias mejorar la gestión de sus intervenciones y recursos.
La simulación a partir de accidentes o incidentes pasados, nos permite ayudar a los cuerpos de emergencia aprendiendo de los errores cometidos anteriormente o buscar nuevas soluciones a los problemas encontrados.
Si deseas conocer más sobre este avanzado sistema de formación, puedes solicitarnos una demo y te enseñaremos las posibilidades que este sistema tiene.
Saludos.
PD. Un vídeo del CESIGEM en acción.
Deja una respuesta